Últimos términos añadidos al Diccionario Jurídico
A continuación, te mostramos los ocho últimos términos que hemos añadido a nuestro diccionario jurídico recientemente, independientemente de su criterio de clasificación (alfabético, por especialidad del Derecho, por sector económico y social, por sector tecnológico o por país).
Una Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos o EIPD es un proceso de descripción minuciosa y análisis detallado de un tratamiento de datos personales que ha sido considerado de alto riesgo.
Análisis del concepto de gestión de riesgos del tratamiento para los derechos y libertades de los interesados en materia de protección de datos. Estudio de las fases que comportan la gestión de riesgos del tratamiento de datos personales.
Secreto empresarial es cualquier información de la empresa que sea secreta, tenga valor empresarial y se hayan adoptado medidas razonables para mantener su confidencialidad. Un secreto empresarial puede estar materializado en cualquier soporte y ser objeto de transmisión por sus titulares.
Análisis del concepto de datos de salud en la protección de datos para lo que se tiene en cuenta la regulación de su tratamiento por la normativa europea y española.
Una patente es el derecho de exclusiva que existe sobre una invención en favor de su inventor, siempre que cumpla con tres requisitos: que sea nueva, suponga actividad inventiva y tenga aplicación industrial.
Análisis de la definición de los datos genéticos como datos personales de carácter especialmente protegido, así como la normativa aplicable a su tratamiento.
Una obra es el resultado de una decisión creativa y original de su autor, expresada por cualquier medio o soporte, y que permite a su autor explotar una serie de derechos morales y patrimoniales.
Análisis del concepto de categorías especiales de datos personales, su regulación en las normas de protección de datos europea y española, y algunas resoluciones interesantes sobre la materia.
Análisis del concepto de datos no personales, así como de su regulación. Relación de la normativa de datos no personales con la de los datos personales. Los datos no personales en el contexto del mercado único digital europeo.
Un autor es toda persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica y tiene sobre ella una serie de derechos morales y patrimoniales. Un autor es, por naturaleza, una persona física humana y no un animal o una cosa inanimada.
Más información sobre nuestro Diccionario Jurídico
El diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico se organiza en base a cinco criterios de selección:
- Por orden alfábetico.
- Por área o especialidad del Derecho.
- Por sector económico y social.
- Por sector tecnológico.
- Por país.
Gracias a la clasificación según el criterio de orden alfabético o por abecedario, el lector podrá encontrar el término jurídico que busca a partir de la primera letra que lo compone. Por ejemplo, si busca la definición del término jurídico “datos personales”, el lector tendrá que ir a la letra “D”.
El criterio área o rama del Derecho permite al lector conocer todos los términos definidos según la especialidad jurídica a la que pertenecen. En algunos casos se ha llegado a una subdivisión mayor, como por ejemplo sucede con la rama del Derecho “derecho mercantil” que se ha subdividido en derecho bancario, derecho concursal, derecho societario, derecho de la competencia, derecho de la competencia desleal, derecho de la contratación mercantil, derecho de la propiedad industrial, derecho de seguros, derecho de la propiedad intelectual, derecho del mercado de valores y derecho financiero. Incluso, se ha procedido a realizar una subdivisión adicional de la especialidad en los casos que lo ameritaban como ha sucedido, por ejemplo, con el derecho de la propiedad industrial -ubicado dentro del derecho mercantil- que se ha subdivido en derecho de marcas y derecho de patentes.
El diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico ofrece también una clasificación de los términos jurídicos según el sector económico y social con el que se relacionan el cual puede ser más de uno en la práctica. Por ejemplo, el término “fundación” estará etiquetado necesariamente dentro de la categoría “Fundaciones y filantropía”, aunque podría estar también en otra como sería “Energía y recursos naturales”, etc.
Es posible encontrar también los términos jurídicos clasificados según el sector tecnológico al que correspondan o con el que se hallen relacionados. Por ejemplo, el término jurídico “identidad soberana” estará etiquetado dentro del sector TIC “Blockchain”.
Finalmente, los términos jurídicos del diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico se pueden ubicar también según el Derecho de un país. El diccionario se centra exclusivamente en el Derecho de los países hispanohablantes, empezando por España.
Con esto queremos poner fácil a todos la identificación y el acceso a una definición clara y comprensiva de cualquier término jurídico. La estructura del contenido de las definiciones aportadas y la clasificación propuesta, teniendo como centro de nuestras atenciones al ciudadano, son innovadoras lo que hace que seamos diferentes a cualquier otro diccionario jurídico que existe hoy en día en la red.
¡Ya puedes disfrutar el diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico donde encontrarás el significado de los términos jurídicos que busques!