Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Fundaciones y filantropía
Filantropía es la palabra que se utiliza para describir el sentimiento o la intención de las personas de querer ayudar a los demás y de procurarles el bien.
En otras palabras, la filantropía se traduce en una necesidad de contribuir al bienestar de los demás de forma desinteresada, esto es, sin esperar recibir nada a cambio.
Movidos por la necesidad de aportar un bienestar a terceros que normalmente se encuentran en una situación de vulnerabilidad, los filántropos participan en agrupaciones o proyectos de carácter solidario. Muchos de estos proyectos se constituyen como fundaciones.
Las fundaciones se definen como organizaciones sin ánimo de lucro, constituidas por al menos tres personas que realizan una aportación patrimonial para conseguir fines de interés general como pueden ser, por ejemplo, la conservación del medioambiente ayuda a personas en riesgo de exclusión social o ayuda a las víctimas del terrorismo.
Las fundaciones están reconocidas y amparadas por el artículo 34 de la Constitución Española, y la norma que se encarga de desarrollar su regulación es la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
Según la Asociación Española de Fundaciones, en el año 2020 en España había más de 17.500 fundaciones registradas, siendo este país uno de los que cuenta con más cantidad de fundaciones de la Unión Europea.
Si te interesa saber más sobre las fundaciones y la filantropía, te animamos a visitar nuestro diccionario jurídico, en el que te explicamos de forma clara cuáles son los conceptos clave de la materia.