Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Seguros y previsión social
Un seguro es una garantía que implica que, a cambio de un pago de una determinada cantidad de dinero (que normalmente se paga mensualmente o a plazos y que recibe el nombre de prima) se obtiene la seguridad de que, en el caso de que ocurra un acontecimiento negativo sobre una persona o sus bienes, va a haber una persona que responda económicamente de su reparación (mediante una indemnización o una prestación determinada).
Por lo tanto, un seguro es un medio de protección de una persona o de sus bienes, o ambos.
Hay muchos tipos de seguros, entre los que encontramos los seguros personales (por ejemplo, los seguros de vida o enfermedad), patrimoniales (de robo, incendios o responsabilidad civil) o seguros de prestación de servicios (por ejemplo, seguros de asistencia en viaje).
El seguro siempre nace de la celebración de un contrato entre el asegurador y el tomador (es decir, el que paga la prima). No es necesario que el asegurado o beneficiado de la compensación en caso de que ocurra el suceso negativo coincidan.
Este contrato de seguro se encuentra regulado en España en una norma específica; la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.
La celebración de contratos de seguro es muy habitual en la vida de las personas, y no solo por su utilidad, sino porque existen en el ordenamiento jurídico español determinados seguros que son obligatorios por ley. Un ejemplo de ello es el seguro de automóvil o el seguro de responsabilidad civil para aquellos que ejercen determinados empleos, como los profesionales de la sanidad privada.
En este diccionario te contamos todos los conceptos clave que debes conocer si estás interesado en los contratos de seguros y sus aspectos más importantes.