¿Qué es una pena?
La pena es la consecuencia jurídica del delito. Coloquialmente, se puede decir que es el mal que sufre el delincuente por la comisión de un hecho delictivo, lo que implica la privación o restricción de sus derechos fundamentales.
El Derecho a tu alcance
Hablar de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es referirse a las tecnologías de la información y a las tecnologías de la comunicación.
Las tecnologías de la información aluden a la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicaciones con el fin almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en los negocios y empresas.
Además del hardware y software de computadoras, internet y el comercio electrónico, se incluye aquí también las tecnologías de distribución de la información, tales como la televisión y los teléfonos.
Las tecnologías de la comunicación enfatizan el papel de las comunicaciones unificadas y la integración de las telecomunicaciones (líneas telefónicas y señales inalámbricas) y las computadoras, así como el software necesario, que permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información.
El término TIC también se utiliza para referirse a la convergencia de redes audiovisuales y telefónicas con redes informáticas a través de un único sistema de cableado o enlace. La evidencia empírica demuestra que hay grandes incentivos económicos para fusionar la red telefónica con el sistema de red informática utilizando un único sistema unificado de cableado, distribución de señales y gestión.
TIC es un término general que incluye cualquier dispositivo de comunicación, que abarca radio, televisión, teléfonos celulares, computadoras y hardware de red, sistemas satelitales, etc., así como los diversos servicios y dispositivos con ellos, tales como videoconferencias y aprendizaje a distancia.
En resumidas cuentas, las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando constantemente. Se acepta que las TIC cubran cualquier producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información electrónicamente en forma digital, como sucede con los ordenadores personales, la televisión digital, el correo electrónico o los robots.
En este diccionario encontrarás la definición de los términos jurídicos más utilizados en los negocios y proyectos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación.
La pena es la consecuencia jurídica del delito. Coloquialmente, se puede decir que es el mal que sufre el delincuente por la comisión de un hecho delictivo, lo que implica la privación o restricción de sus derechos fundamentales.
Comprende qué es un delito desde el punto de vista legal, conoce cuáles son sus características, y descubre los distintos tipos de delitos que existen en función de su gravedad y su perseguibilidad.
El Delegado de Protección de Datos (o DPO) es la persona física o jurídica que se encarga de supervisar y garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en las actividades de tratamiento de datos personales por parte de las empresas y entidades públicas.
El consentimiento del interesado es toda manifestación de la voluntad de una persona física para que sus datos personales sean objeto de tratamiento por parte de un tercero. En esta entrada analizamos los requisitos del consentimiento válido y sus diversas manifestaciones.
En el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se hace referencia a dos principios fundamentales para la implementación efectiva de la responsabilidad proactiva: el principio de protección de datos desde el diseño y el principio de protección de datos por defecto.
El escrow es una forma de contratar accesoria a un contrato principal, en la que interviene un tercero (el agente escrow) que vela por los intereses de las partes y actúa como depositario de un bien, una información o una suma de dinero. Suele acompañar a contratos de software para depositar el código fuente y garantizar su seguridad.
El Reglamento General de Protección de datos reconoce, en relación con las actividades del tratamiento, tres figuras: el responsable, el corresponsable y el encargado del tratamiento. Se analizan sus conceptos y las obligaciones de cada uno de ellos.
El principio de licitud del tratamiento de datos personales es la obligación de un responsable del tratamiento de llevarlo a cabo en base a alguna de las circunstancias establecidas legalmente.
El concepto de software engloba todo un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que ejecutan tareas en una computadora. Se protege en España bajo la figura de los derechos de autor y se considera una obra literaria, cuyos derechos de explotación pueden ser objeto de licencia o cesión.
Una Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos o EIPD es un proceso de descripción minuciosa y análisis detallado de un tratamiento de datos personales que ha sido considerado de alto riesgo.