Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Alimentación
La alimentación es el proceso por el que los seres vivos ingerimos nutrientes a través de la comida, proporcionando a nuestro cuerpo la energía suficiente para sobrevivir.
La alimentación es de suma importancia para las personas, ya que sin ella nuestro cuerpo no podría regularse y llevar a cabo sus funciones vitales. Es, sin duda, una necesidad básica.
Pero, además, la alimentación forma parte de la cultura de la sociedad. Tanto es así, que cada sociedad y cada país tiene su propia tradición en lo que respecta a alimentos, hasta el punto de que la forma de alimentarse se convierte en un factor de la identidad de toda una cultura.
Siendo algo tan importante, la alimentación debe ser objeto de regulación por parte del Derecho. En relación con los alimentos, hay muchos puntos de vista desde los que incide el derecho: por ejemplo, el derecho controla el nivel de calidad mínimo que deben tener los alimentos para considerarse aptos para el consumo humano, la forma en que deben manipularse para considerarse seguros o la forma en que se etiquetan y se publicitan.
La comida es una necesidad tan básica como lo es el respirar o el hecho de tomar agua. La alimentación es salud y también placer para las personas. Es por ello por lo que es tan necesario que se regule de forma debida, garantizando la salud y la vida en condiciones óptimas.
En este diccionario jurídico analizamos los aspectos básicos del derecho relacionado con la alimentación, y te lo contamos de forma clara y sencilla, a la par que rigurosa.