Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Infraestructuras
La infraestructura se define, desde un punto de vista amplio, como todos aquellos medios, herramientas o instalaciones que se necesitan para que una actividad determinada pueda llevarse a cabo.
Aunque la palabra infraestructura tiene multitud de acepciones dependiendo del campo al que se refiera, el sentido más común que se le da a este término es el relacionado con la economía de los países. En este sentido, la infraestructura es el conjunto de medios físicos con que cuenta un determinado país y que le permite ser más o menos productivo.
Constituyen la infraestructura de una sociedad elementos como sus carreteras, redes de distribución eléctrica, aeropuertos y vías de ferrocarril, presas de agua, escuelas, hospitales, etc.
La palabra infraestructura hoy en día es muy común, pero la popularidad del término tiene su origen en las teorías del pensamiento marxista, que dividían los activos de la sociedad en dos: por un lado, la infraestructura, como los activos materiales de la sociedad, en el sentido antes mencionado; por otro lado, la superestructura, constituida por bienes espirituales como el pensamiento político, la ideología y la justicia social.
A pesar de que ya nada queda a efectos prácticos de la división anterior, puede entenderse el por qué de la misma. Hay que tener en cuenta que ninguna de las dos partes puede sostenerse sin la otra. No puede haber sociedad sin bienes sobre los que asentarse, como tampoco puede haber infraestructura sin una ordenación política, económica o una regulación a su alrededor.
La infraestructura de una sociedad es de gran importancia ya que no solo determina la calidad de vida de los ciudadanos que la conforman, sino también es determinante para posicionar a los países en el panorama económico y para ser competitivo respecto a los demás.
En España, en 2019 se invirtieron solo en infraestructuras de transporte terrestre un total de aproximadamente 3.450 millones de euros.