¿Qué es una pena?
La pena es la consecuencia jurídica del delito. Coloquialmente, se puede decir que es el mal que sufre el delincuente por la comisión de un hecho delictivo, lo que implica la privación o restricción de sus derechos fundamentales.
El Derecho a tu alcance
El derecho penal es la parte del derecho que se encarga de determinar cuáles son las conductas consideradas delictivas, así como de fijar las consecuencias de su realización.
Se trata de un conjunto de normas de derecho público y, como tal, de carácter imperativo para todos los ciudadanos, tanto personas físicas como jurídicas.
Una de las características principales del derecho penal español, que además constituye uno de sus principios esenciales, es que su aplicación es el último recurso (la «última ratio») al que se acude para castigar una conducta. Es decir, solo se aplica para aquellas conductas más graves.
El derecho penal es la materialización de la potestad punitiva del Estado, que no es más que el reconocimiento a su favor de la potestad de sancionar y castigar a los ciudadanos por la realización de delitos.
En España, actualmente (a octubre de 2021), el derecho penal se encuentra recogido en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, sin perjuicio de la existencia de otras normas jurídica que complementan la mencionada ley.
Este derecho constituye en España uno de los pilares básicos de su ordenamiento jurídico y se rige por una serie de principios esenciales característicos de un Estado de Derecho que persiguen proveer seguridad jurídica y ofrecer a los ciudadanos garantías suficientes sobre su correcta aplicación.
La pena es la consecuencia jurídica del delito. Coloquialmente, se puede decir que es el mal que sufre el delincuente por la comisión de un hecho delictivo, lo que implica la privación o restricción de sus derechos fundamentales.
Comprende qué es un delito desde el punto de vista legal, conoce cuáles son sus características, y descubre los distintos tipos de delitos que existen en función de su gravedad y su perseguibilidad.
Razones por las que la RAE debería cambiar la definición de la palabra «hacker» del diccionario. Un hacker no es un pirata informático ni un delincuente. Un hacker es un especialista en seguridad informática.
En este diccionario jurídico encontrarás definiciones claras, sencillas y rigurosas, acompañadas de ejemplos, de los términos jurídicos más utilizados en el derecho penal.
Si buscas abogados especializados en Derecho penal ponte en contacto con nosotros para recomendarte a los profesionales que necesitas sobre esta materia.