¿Qué es una marca? ¿Cómo podemos protegerla?
Una marca es cualquier signo que sirve en el mercado para distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otros, signo que debe ser posible representar en el Registro de Marcas de la OEPM.
El Derecho a tu alcance
Consumir es utilizar o agotar un bien o un servicio determinado con el objetivo de satisfacer una necesidad esencial o no esencial, primaria o secundaria.
El consumo es la base del funcionamiento de los mercados en las sociedades que se basan en el capitalismo. Y, más concretamente, hablamos de retail cuando nos referimos a un tipo concreto de consumo.
El retail es una palabra inglesa que, de forma literal, quiere decir “comercio al detalle”, es decir, lo que más comúnmente conocemos como comercio minorista. El comercio minorista es aquel que se lleva a cabo por parte de su consumidor final, puesto que no se va a transmitir a un tercero.
El retail es una actividad que se encuentra integrada en nuestro día a día, y la practicamos cada vez que vamos a un supermercado a comprar víveres, cada vez que vamos a una tienda a comprar una camisa o unos zapatos, o cuando vamos a la farmacia a comprar medicamentos.
El consumo al minorista o retail es una actividad que debe estar regulada y, en concreto, debe protegerse a los ciudadanos o consumidores finales que adquieren bienes o servicios, ya que normalmente son la parte débil en la relación jurídica de la compraventa. Por ello, en España es de enorme importancia el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Dentro del concepto de retail o consumo es imposible no destacar el auge del comercio en línea o comercio electrónico de los últimos años. Tal es así que ya no puede pensarse en el consumo de bienes y servicios sin pensar en practicarlo a través de internet.
El sector del consumo está cambiando y los comercios deben ser capaces de adaptarse a la nueva era digital, con las implicaciones sociales, económicas y legislativas que ello conlleva.
Una marca es cualquier signo que sirve en el mercado para distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otros, signo que debe ser posible representar en el Registro de Marcas de la OEPM.
En ocasiones se puede activar la cláusula rebus sic stantibus que concede al perjudicado el privilegio de lograr la revisión del contrato o su resolución pese a la oposición de la otra parte.
En 2020 había más 3 mil millones de internautas en el mundo. En España, el comercio electrónico B2C sigue en expansión, pues en 2020 facturó más de 19 mil millones de euros.
La mediación forma parte de lo que se conoce como Modalidades Alternativas de Solución de Conflictos, que otorga primacía a la autonomía privada de las partes para resolver sus conflictos.
El aforismo jurídico latino Pacta Sunt Servanda expresa la idea sencilla de que “lo pactado obliga”. Se encuentra contenido en el artículo 1.091 del Código Civil y opera como una regla jurídica que establece que los contratos deben de cumplirse.
¿Qué es un contrato? ¿Por qué y para qué celebramos contratos? ¿Cómo elaboramos y diseñamos un buen contrato? Encuentra las respuestas a todas estas preguntas aquí.