Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Derecho procesal penal
El derecho procesal penal lo integra el conjunto de normas que regulan la organización de los órganos judiciales de carácter penal, sus competencias y así como la forma en que los ciudadanos y los profesionales del derecho actúan ante ellos en los procesos penales.
Este derecho se refiere a las cuestiones formales, procedimentales y de funcionamiento del proceso penal, a diferencia del derecho penal que se ocupa de las cuestiones de fondo o de carácter material (delitos y penas).
En España, el derecho procesal penal vigente (a octubre de 2021) está contenido principalmente en el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Paralelamente, existen otras normas que completan su regulación como, por ejemplo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de protección a testigos y peritos en causas criminales, la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado o la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, entre otras.
El derecho procesal penal es una materia extensa y de gran complejidad. Para su aplicación e interpretación se requieren profesionales especializados. Ahora bien, es recomendable que todos los ciudadanos cuenten con nociones básicas de esta rama del derecho. Nunca se sabe si algún día se llegará a ser parte de un proceso penal.
No se ha encontrado nada
Más información sobre Derecho procesal penal
En este diccionario jurídico encontrarás definiciones claras, sencillas y rigurosas, acompañadas de ejemplos, de los términos jurídicos más utilizados en el derecho procesal penal.
Si buscas abogados especializados en Derecho procesal penal ponte en contacto con nosotros para recomendarte a los profesionales que necesitas sobre esta materia.