Parece que no hemos podido encontrar lo que estás buscando. Quizá pueda ayudarte una búsqueda.
Deportes
El deporte engloba todas aquellas actividades de carácter físico que requieren de cierta habilidad, destreza o fuerza. Pueden ser realizadas de forma individual o en equipo, y puede estar sometido a normas o no, dependiendo de la modalidad de que se trate.
La práctica del deporte tiene múltiples beneficios físicos para las personas: mejora la circulación, rebaja la frecuencia cardíaca en reposo, aumenta la cantidad de sangre que circula por el corazón, aumenta el consumo de grasas permitiendo la pérdida de peso, mejora el sistema inmunológico y permite el desarrollo de los músculos, entre otras ventajas.
Pero, al mismo tiempo, hacer deporte mejora nuestra salud mental ya que estimula la liberación de endorfinas por el cerebro, sustancia química que nos produce una sensación de bienestar, reduce el estrés y la ansiedad. También es un buen aliado contra estados impulsivos o contra la depresión o estados de decaimiento.
El deporte, además, forma parte de la cultura de la sociedad y el mejor ejemplo para entender este aspecto es el fenómeno mundial del fútbol. La práctica del fútbol moviliza cada año a millones de personas de todos los países, generando y moviendo cantidades ingentes de dinero.
El derecho deportivo puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular la organización de la actividad deportiva y de las estructuras y entidades que lo conforman.
Son muchas las situaciones relacionadas con el deporte que requieren la aplicación del derecho, como puede ser la contratación de deportistas, la regulación de sus derechos de imagen, la asesoría jurídica de los clubes deportivos, entre otros aspectos.
En el diccionario jurídico te contamos las claves para entender el derecho deportivo, una materia compleja, pero de gran actualidad e interés.