Análisis de los conceptos “interesado” e “interés” en el RGPD
Análisis del significado de los conceptos «interesado» e «interés» en materia de protección de datos en el marco del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD).
El Derecho a tu alcance
El diccionario jurídico de las definiciones claras y precisas de los términos jurídicos más usados en la vida cotidiana y los negocios.
En cada definición encontrarás ejemplos prácticos y explicaciones didácticas sobre el uso correcto del término jurídico definido. Esto facilitará la comprensión de estos y permitirá saber cómo emplearlos correctamente tanto en una conversación cotidiana como en la práctica profesional.
Las definiciones formuladas en nuestro diccionario jurídico tienen en cuenta las definiciones establecidas por el Diccionario panhispánico del español jurídico de la Real Academia Española así como la legislación vigente y la jurisprudencia nacional y europea.
Cuando sea necesario, las definiciones también incluyen una mención a las resoluciones administrativas más relevantes relacionadas con el término en cuestión, así como una breve referencia a la doctrina jurídica más respetada.
Todos los términos definidos aquí resultarán muy útiles para los empresarios y emprendedores, inversores, consumidores y usuarios, trabajadores, jubilados, funcionarios públicos y ciudadanos en general porque les ayudarán a comprender mejor el Derecho que les afecta de una u otra manera.
Pero no solo los colectivos antes mencionados podrán disfrutar el diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico. Este puede ser de gran ayuda también para los operadores y profesionales del Derecho, a decir, abogados, jueces, magistrados, fiscales, notarios, registradores, procuradores de los tribunales, profesores universitarios, investigadores jurídicos, policías, militares, periodistas jurídicos, traductores y estudiantes de Derecho.
Pulsa en una letra del abecedario para consultar todos los términos jurídicos recogidos en nuestro diccionario jurídico y que empiezan por dicha letra.
Pulsa en una área o especialidad de Derecho para consultar todos los términos jurídicos recogidos en nuestro diccionario jurídico y que hemos agrupado en dicha especialidad.
Pulsa en un sector económico y social para consultar todos los términos jurídicos recogidos en nuestro diccionario jurídico y que se corresponden con dicho sector.
Pulsa en un sector tecnológico para consultar todos los términos jurídicos recogidos en nuestro diccionario jurídico y que se corresponden con dicho sector.
Pulsa en un país para consultar todos los términos jurídicos recogidos en nuestro diccionario jurídico que corresponden al Derecho de un país en concreto.
A continuación, te mostramos los ocho últimos términos que hemos añadido a nuestro diccionario jurídico recientemente, independientemente de su criterio de clasificación (alfabético, por especialidad del Derecho, por sector económico y social, por sector tecnológico o por país).
Análisis del significado de los conceptos «interesado» e «interés» en materia de protección de datos en el marco del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD).
Una marca es cualquier signo que sirve en el mercado para distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otros, signo que debe ser posible representar en el Registro de Marcas de la OEPM.
En ocasiones se puede activar la cláusula rebus sic stantibus que concede al perjudicado el privilegio de lograr la revisión del contrato o su resolución pese a la oposición de la otra parte.
La mediación forma parte de lo que se conoce como Modalidades Alternativas de Solución de Conflictos, que otorga primacía a la autonomía privada de las partes para resolver sus conflictos.
El aforismo jurídico latino Pacta Sunt Servanda expresa la idea sencilla de que “lo pactado obliga”. Se encuentra contenido en el artículo 1.091 del Código Civil y opera como una regla jurídica que establece que los contratos deben de cumplirse.
¿Qué es un contrato? ¿Por qué y para qué celebramos contratos? ¿Cómo elaboramos y diseñamos un buen contrato? Encuentra las respuestas a todas estas preguntas aquí.
El diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico se organiza en base a cinco criterios de selección:
Gracias a la clasificación según el criterio de orden alfabético o por abecedario, el lector podrá encontrar el término jurídico que busca a partir de la primera letra que lo compone. Por ejemplo, si busca la definición del término jurídico “datos personales”, el lector tendrá que ir a la letra “D”.
El criterio área o rama del Derecho permite al lector conocer todos los términos definidos según la especialidad jurídica a la que pertenecen. En algunos casos se ha llegado a una subdivisión mayor, como por ejemplo sucede con la rama del Derecho “derecho mercantil” que se ha subdividido en derecho bancario, derecho concursal, derecho societario, derecho de la competencia, derecho de la competencia desleal, derecho de la contratación mercantil, derecho de la propiedad industrial, derecho de seguros, derecho de la propiedad intelectual, derecho del mercado de valores y derecho financiero. Incluso, se ha procedido a realizar una subdivisión adicional de la especialidad en los casos que lo ameritaban como ha sucedido, por ejemplo, con el derecho de la propiedad industrial -ubicado dentro del derecho mercantil- que se ha subdivido en derecho de marcas y derecho de patentes.
El diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico ofrece también una clasificación de los términos jurídicos según el sector económico y social con el que se relacionan el cual puede ser más de uno en la práctica. Por ejemplo, el término “fundación” estará etiquetado necesariamente dentro de la categoría “Fundaciones y filantropía”, aunque podría estar también en otra como sería “Energía y recursos naturales”, etc.
Es posible encontrar también los términos jurídicos clasificados según el sector tecnológico al que correspondan o con el que se hallen relacionados. Por ejemplo, el término jurídico “identidad soberana” estará etiquetado dentro del sector TIC “Blockchain”.
Finalmente, los términos jurídicos del diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico se pueden ubicar también según el Derecho de un país. El diccionario se centra exclusivamente en el Derecho de los países hispanohablantes, empezando por España.
Con esto queremos poner fácil a todos la identificación y el acceso a una definición clara y comprensiva de cualquier término jurídico. La estructura del contenido de las definiciones aportadas y la clasificación propuesta, teniendo como centro de nuestras atenciones al ciudadano, son innovadoras lo que hace que seamos diferentes a cualquier otro diccionario jurídico que existe hoy en día en la red.
¡Ya puedes disfrutar el diccionario jurídico de Lenguaje Jurídico donde encontrarás el significado de los términos jurídicos que busques!