04/10/2023
ley propiedad intelectual

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual

¿Qué regula la Ley de Propiedad Intelectual?

El Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (en adelante, LPI o Ley de Propiedad Intelectual) regula los derechos de autor y demás derechos afines de propiedad intelectual. La propiedad intelectual protege, así, las creaciones y obras originales literarias, artísticas o científicas expresadas en cualquier medio, como los libros, los escritos, las conferencias, las composiciones musicales, con o sin letra, las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las obras audiovisuales y cinematográficas, las esculturas, las obras pictóricas, los cómics, los planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas, los mapas, las fotografías, los programas de ordenador, los videojuegos y las bases de datos. También protege las interpretaciones artísticas, los fonogramas, las grabaciones audiovisuales y las emisiones de radiodifusión.

La propiedad intelectual es, por tanto, una propiedad de naturaleza privada, pero tiene una serie de particularidades que hace que los ordenamientos jurídicos la regulen de manera especial y específica. En este sentido, el Código Civil español, en su artículo 429, remite la regulación de la propiedad intelectual a una ley especial y establece que se aplicarán las reglas generales sobre la propiedad del Código Civil de manera supletoria y en lo no previsto por esta ley especial.

La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación. Esta propiedad intelectual, que está integrada por derechos morales y patrimoniales, así como los llamados «derechos conexos» o «derechos afines» encuentran su regulación en España en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que es la ley especial a la que se refiere el mencionado artículo 429 del Código Civil.

¿Cómo está estructurada la Ley?

La LPI está estructurada en cuatro Libros:

  • Libro I: De los derechos de autor
  • Libro II: De los otros derechos de propiedad intelectual
  • Libro III: De la protección de los derechos reconocidos en esta Ley
  • Libro IV: Del ámbito de aplicación de la Ley

Estos libros a su vez, están divididos en Títulos y éstos en Capítulos y Secciones.

El Libro I está dedicado a los derechos de autor. En primer lugar se define el contenido de los derechos de autor y sus características. Seguidamente, la Ley describe los sujetos de los derechos de autor y establece las diferencias entre las obras colectivas, las obras en colaboración y las obras compuestas. El Libro I también define el objeto de la propiedad intelectual, los derechos morales y los derechos patrimoniales o de explotación que pertenecen al autor. Una vez establecidas las reglas de duración de estos derechos, la Ley aborda la cuestión de los límites a estos derechos. El Libro I se ocupa, asimismo, de regular la transmisión de estos derechos. Se cierra el Libro I con una referencia específica a la protección de los programas de ordenador.

El Libro II está dedicado a reconocer otros derechos de propiedad intelectual, los derechos conexos o afines, que pertenecen a personas que, sin ser autores en el sentido estricto de originar una obra nueva, sí la enriquecen con su aportación personal. Estos otros titulares de derechos a los que se refiere el Libro II son los artistas, los intérpretes, los ejecutantes, los productores de fonogramas, los productores de obras audiovisuales, las entidades de radiodifusión, los creadores de las meras fotografías, los editores de determinadas producciones editoriales y los fabricantes de las bases de datos.

El Libro III regula diversos mecanismos de protección de los derechos de autor y derechos afines. Se incluyen en este Libro las medidas relativas a las acciones y procedimientos judiciales, el Registro de la Propiedad Intelectual, los símbolos o indicaciones de reserva de derechos y la gestión colectiva de los derechos y las respectivas entidades de gestión.

Por último, el Libro IV establece una serie de disposiciones sobre la aplicación de la Ley y derecho internacional privado.

¿Por qué es importante la Ley de Propiedad Intelectual?

Los derechos de propiedad intelectual que la Ley de Propiedad Intelectual recoge y protege son esenciales para los autores, ya que gracias a estos derechos los autores pueden beneficiarse económicamente de aquello que crean y originan.

Asimismo, la Ley de Propiedad Intelectual es relevante porque hay una profunda relación entre la creación y los derechos de autor que de ella se derivan, y la cultura. La libertad de creación y expresión, el derecho de acceso a la cultura y el enriquecimiento del acervo cultural son aspectos que quedan reforzados por la Ley de Propiedad Intelectual.

Descárguese aquí el texto completo y vigente de la Ley de Propiedad Intelectual.

 

Contacte con abogados especializados en derecho de la propiedad intelectual.

 

Algoritmo Legal

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios, la tecnología y la innovación. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnología. Más información: www.algoritmolegal.com. Puede escribirnos a info@algoritmolegal.com

Ver todas las entradas de Algoritmo Legal →
Translate »