30/05/2023

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios

A su disposición el texto del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que regula el régimen jurídico de los consumidores y usuarios en sus relaciones con los empresarios.

Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del Blanqueo de Capitales

El objeto de la Ley de Blanqueo de Capitales es la protección de la integridad del sistema financiero y de cualesquiera otros sectores de actividad económica que puedan verse afectados por el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La Ley establece rigurosas obligaciones de diligencia debida a los sujetos obligados y obligaciones de comunicación y control interno.

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal

El propósito de la Ley de Competencia Desleal es conservar la sana competencia entre empresas, fomentando el desarrollo del mercado. El legislador quiere establecer mecanismos para impedir que el principio de libertad de la competencia y de la libertad de empresa, consagrado en nuestra Constitución, pueda verse falseado por prácticas desleales, y a la vez, quiere proteger al consumidor de las relaciones típicas del mercado.

El delito de suplantación de la identidad online

La Ley «Solo sí es sí» ha introducido un nuevo tipo penal de suplantación de la identidad en internet como subtipo del delito de acoso. Así, se castiga a quien utilice la imagen de otra persona sin su consentimiento con el objetivo de realizar anuncios o abrir perfiles falsos en redes sociales o cualquier otro medio de difusión pública, ocasionándole a la persona cuya imagen se ha utilizado una situación de acoso, hostigamiento o humillación.

Delito de hacking o intrusismo informático

El hacking o intrusismo informático está tipificado en el artículo 197 bis.1 del Código Penal. Así, se castiga a quien accede o facilita el acceso a un sistema de información o se mantiene en él contra la voluntad de quien tiene legítimo derecho a excluirlo, vulnerando las medidas de seguridad establecidas.

Delito de estafa informática

La estafa informática es un tipo de delito de estafa que se comete mediante la manipulación informática, fabricando o introduciendo programas informáticos destinados a cometer estafas o utilizando tarjetas de crédito en perjuicio de su titular. Las principales modalidades de estafa informática son el phising, el smishing, el vishing, el pharming, el spoofing, el spyware o el keylogger.

Código Penal español

A su disposición el texto de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que regula el régimen jurídico de los delitos y las penas en España.

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual

El texto completo y vigente del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, norma que regula en España los derechos de autor y demás derechos afines de propiedad intelectual.

Translate »