¿Qué pasa con tu identidad digital después de muerto?
¿Te has preguntado quién custodiará tu identidad y tu rastro digital cuando fallezcas? Si en vida ya es complicado controlar nuestro patrimonio digital, post mortem lo es mucho más.
El Derecho a tu alcance
En la sección Palabra de Jurista encontrarás artículos relacionados con el lenguaje jurídico claro y el legal design, elaborados para este portal por los mejores especialistas en la materia.
¿Te has preguntado quién custodiará tu identidad y tu rastro digital cuando fallezcas? Si en vida ya es complicado controlar nuestro patrimonio digital, post mortem lo es mucho más.
La causa penal por accidente de tráfico contra el torero José Ortega Cano representa un caso real de incomprensión entre el juez y el ingeniero. Descubre lo que realmente pasó en este caso.
En esta segunda parte del artículo, se analiza el contenido concreto de los “Términos y Condiciones del Servicio” y de la “Política de Privacidad” de la empresa norteamericana WhatsApp Inc.
Desde la perspectiva del Derecho español de protección de datos personales, analizamos el contenido de los “Términos y Condiciones del Servicio” y la “Política de Privacidad” de WhatsApp.
Ponencia sobre la regulación jurídica del comercio electrónico impartida en diciembre de 2014 en el CEEI Aragón por Ricardo Oliva León.
La Directiva ADR sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo garantiza al consumidor acceso a vías asequibles para resolver los conflictos relativos a obligaciones contractuales.
Análisis sobre el régimen legal de las empresas de alojamiento turístico en España para hacer una conclusión sobre el alojamiento turístico alternativo que ha irrumpido con fuerza en el sector.
Comentarios sobre el régimen legal de las empresas de alojamiento turístico en España para formular una opinión sobre el alojamiento turístico alternativo que ha irrumpido con fuerza en el sector.
La Unión Europea viene ejecutando un programa de cartografiado y cribado de todo su acervo legislativo que pretende aligerar, hacer más sencillo y menos costoso el Derecho de la Unión Europea.
España es un país donde conviven varias lenguas oficiales. El uso de cada una incide en la interpretación y aplicación del Derecho. Algunas comunidades han aprobado unas leyes de normalización lingüística.